Funcionamiento familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa en el Caserío Miramar en la región Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y el Funcionamiento Familiar en los adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma del Caserío de Miramar de la Región Piura. El enfoque de la investigación es cuantitativa no exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Funcionamiento familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y el Funcionamiento Familiar en los adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma del Caserío de Miramar de la Región Piura. El enfoque de la investigación es cuantitativa no experimental de corte transaccional y de tipo correlacional, en la cual la población estuvo constituida por una muestra de 157 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 11 a 17 años respectivamente. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) (Bazo, Bazo, Aguila, Peralta, Mormontoy y Bennett, 2016) y el Inventario BarOn Ice NA Abreviada (Ugarriza y Pajares, 2004). Los resultados evidencian que existe una correlación positiva significativa (0,01) entre las variables escogidas. Finalmente se concluye que existe relación entre funcionamiento familiar (F. F) e Inteligencia emocional (I. E) en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de la Región Piura. Lo cual nos dice que la manera en que está constituida la familia por interacción afectiva y adaptabilidad, tiene una relación en el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).