Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis es proponer una infraestructura de carácter cultural que genere investigación arqueológica, antropológica y puesta en valor de los centros arqueológicos a lo largo del valle de Lima Este. La metodología que se utilizó para determinar el tema del proyecto consiste en defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Flores, Ricardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de museos
Espacio en arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Edificios de museos
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_73eb34f7feafa567faf0b684d53e82c3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3674
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Mesones Vargas, GorkiBacigalupo Olivari, Miguel AngelDe Olarte Tristan, Jorge LuisRossi Chang, Susana AngélicaVivar Flores, Ricardo DanielVivar Flores, Ricardo Daniel2018-07-23T11:31:48Z2018-07-23T11:31:48Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3674El tema de la presente tesis es proponer una infraestructura de carácter cultural que genere investigación arqueológica, antropológica y puesta en valor de los centros arqueológicos a lo largo del valle de Lima Este. La metodología que se utilizó para determinar el tema del proyecto consiste en definir la problemática y necesidades que surgen del análisis de la situación actual de las zonas arqueológicas de Lima Metropolitana y Callao, del cual a nivel interdistrital Lima Este posee un mayor número de zonas monumentales declaradas patrimonio nacional en situación de riesgo. La base teórica del proyecto define un nuevo modelo de implantación en el lugar para una infraestructura cultural, con el fin de que el objeto arquitectónico no sea un elemento disociado de su entorno se estableció estrategias para relacionarlo con el territorio y su paisaje natural. El edificio posee un vínculo importante con la zona arqueológica que atiende, por lo cual debe guardar una relación formal–espacial evitando que el objeto arquitectónico contemporáneo compita con lo existente; a su vez la propuesta busca integrar a la sociedad por medio de espacios propicios que permiten generar múltiples actividades comunales y culturales, obteniendo un edificio activo por la sociedad, tomándolo como propio y generando un espacio público útil que es necesario en la zona de intervención. Finalmente, se logra un edificio que responde a su entorno, a la sociedad y al paisaje cultural que lo rodea, estableciendo un nuevo método de implantación de carácter contextual y la relación con el territorio para un edificio cultural.176 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPArquitectura de museosEspacio en arquitecturaArquitectura del paisaje urbanoEdificios de museosZonificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvivar_frd.pdfvivar_frd.pdfTexto completoapplication/pdf25772092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/1/vivar_frd.pdf7fc04de0b74cd174029eb6ac57f92789MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvivar_frd.pdf.txtvivar_frd.pdf.txtExtracted texttext/plain139661https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/3/vivar_frd.pdf.txt24a4b7eedc0fea33f96a08f6b88461ddMD53THUMBNAILvivar_frd.pdf.jpgvivar_frd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5677https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/4/vivar_frd.pdf.jpge2cf0237eb6de57311ad59bb2837fa5eMD5420.500.12727/3674oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36742020-01-03 01:46:59.92REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
title Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
spellingShingle Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
Vivar Flores, Ricardo Daniel
Arquitectura de museos
Espacio en arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Edificios de museos
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
title_full Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
title_fullStr Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
title_full_unstemmed Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
title_sort Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este
dc.creator.none.fl_str_mv Vivar Flores, Ricardo Daniel
author Vivar Flores, Ricardo Daniel
author_facet Vivar Flores, Ricardo Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mesones Vargas, Gorki
Bacigalupo Olivari, Miguel Angel
De Olarte Tristan, Jorge Luis
Rossi Chang, Susana Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivar Flores, Ricardo Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura de museos
Espacio en arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Edificios de museos
Zonificación
topic Arquitectura de museos
Espacio en arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Edificios de museos
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El tema de la presente tesis es proponer una infraestructura de carácter cultural que genere investigación arqueológica, antropológica y puesta en valor de los centros arqueológicos a lo largo del valle de Lima Este. La metodología que se utilizó para determinar el tema del proyecto consiste en definir la problemática y necesidades que surgen del análisis de la situación actual de las zonas arqueológicas de Lima Metropolitana y Callao, del cual a nivel interdistrital Lima Este posee un mayor número de zonas monumentales declaradas patrimonio nacional en situación de riesgo. La base teórica del proyecto define un nuevo modelo de implantación en el lugar para una infraestructura cultural, con el fin de que el objeto arquitectónico no sea un elemento disociado de su entorno se estableció estrategias para relacionarlo con el territorio y su paisaje natural. El edificio posee un vínculo importante con la zona arqueológica que atiende, por lo cual debe guardar una relación formal–espacial evitando que el objeto arquitectónico contemporáneo compita con lo existente; a su vez la propuesta busca integrar a la sociedad por medio de espacios propicios que permiten generar múltiples actividades comunales y culturales, obteniendo un edificio activo por la sociedad, tomándolo como propio y generando un espacio público útil que es necesario en la zona de intervención. Finalmente, se logra un edificio que responde a su entorno, a la sociedad y al paisaje cultural que lo rodea, estableciendo un nuevo método de implantación de carácter contextual y la relación con el territorio para un edificio cultural.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-23T11:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-23T11:31:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3674
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 176 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/1/vivar_frd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/3/vivar_frd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3674/4/vivar_frd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fc04de0b74cd174029eb6ac57f92789
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
24a4b7eedc0fea33f96a08f6b88461dd
e2cf0237eb6de57311ad59bb2837fa5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890277124440064
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).