Museo de sitio y centro de investigación arqueológica, antropológica y planeamiento estratégico de rescate del patrimonio inmueble para Lima Este

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis es proponer una infraestructura de carácter cultural que genere investigación arqueológica, antropológica y puesta en valor de los centros arqueológicos a lo largo del valle de Lima Este. La metodología que se utilizó para determinar el tema del proyecto consiste en defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Flores, Ricardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de museos
Espacio en arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Edificios de museos
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema de la presente tesis es proponer una infraestructura de carácter cultural que genere investigación arqueológica, antropológica y puesta en valor de los centros arqueológicos a lo largo del valle de Lima Este. La metodología que se utilizó para determinar el tema del proyecto consiste en definir la problemática y necesidades que surgen del análisis de la situación actual de las zonas arqueológicas de Lima Metropolitana y Callao, del cual a nivel interdistrital Lima Este posee un mayor número de zonas monumentales declaradas patrimonio nacional en situación de riesgo. La base teórica del proyecto define un nuevo modelo de implantación en el lugar para una infraestructura cultural, con el fin de que el objeto arquitectónico no sea un elemento disociado de su entorno se estableció estrategias para relacionarlo con el territorio y su paisaje natural. El edificio posee un vínculo importante con la zona arqueológica que atiende, por lo cual debe guardar una relación formal–espacial evitando que el objeto arquitectónico contemporáneo compita con lo existente; a su vez la propuesta busca integrar a la sociedad por medio de espacios propicios que permiten generar múltiples actividades comunales y culturales, obteniendo un edificio activo por la sociedad, tomándolo como propio y generando un espacio público útil que es necesario en la zona de intervención. Finalmente, se logra un edificio que responde a su entorno, a la sociedad y al paisaje cultural que lo rodea, estableciendo un nuevo método de implantación de carácter contextual y la relación con el territorio para un edificio cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).