Principios de la arquitectura ecológica para el diseño de un museo de sitio en la zona arqueológica Huacaloma en Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación que desarrollará el autor es la propuesta del diseño de un Museo de Sitio en la Zona Arqueológica Huacaloma en la ciudad de Cajamarca, donde se apliquen los Principios de la Arquitectura Ecológica, con el fin principal de conservar mejor el complejo arqueológico, el que en la actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Moreno, Ketty del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Museos arqueológicos
Diseño técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación que desarrollará el autor es la propuesta del diseño de un Museo de Sitio en la Zona Arqueológica Huacaloma en la ciudad de Cajamarca, donde se apliquen los Principios de la Arquitectura Ecológica, con el fin principal de conservar mejor el complejo arqueológico, el que en la actualidad se encuentra desprotegido. Se proyecta la utilización de materiales ecológicos, que sean propios de la zona y que contribuyan a la conservación del Sitio, además de mantener una armonía visual en el entorno en donde se emplazará, también se utilizarán sistemas de climatización natural, lo que ayudará a que los espacios mantengan las temperaturas adecuadas y de esta manera las piezas puedan conservarse de una manera óptima, como otro principio de la Arquitectura Ecológica se plantea el uso paneles fotovoltaicos que proporcionen energía al Museo de Sitio. Otro fin de la presente investigación, es que, mediante el Museo de Sitio, la Cultura Huacaloma pueda ser difundida y conocida a través del patrimonio físico intangible que aún se mantiene en la actualidad, logrando también que el visitante pueda comprender más de dicha Cultura, del Sitio Arqueológico y de nuestros antepasados que antiguamente se establecieron en ese lugar y de ésta manera puedan sentirse identificados con nuestras raíces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).