Centro de Interpretación y Museo de Sitio Vichama en Végueta - Huaura
Descripción del Articulo
Mi interés en realizar este proyecto fue a raíz de una visita que realice a la ciudad sagrada de Caral y al complejo arqueológico Vichama, cursando aún el primer año de estudio en la universidad. El complejo arqueológico Vichama llamó toda mi atención, porque pude observar el grado de destrucción y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos Arquitectura Complejo arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mi interés en realizar este proyecto fue a raíz de una visita que realice a la ciudad sagrada de Caral y al complejo arqueológico Vichama, cursando aún el primer año de estudio en la universidad. El complejo arqueológico Vichama llamó toda mi atención, porque pude observar el grado de destrucción y deterioro por causa de las construcciones de viviendas informales al lado de restos arqueológicos. Asimismo, observé la falta de identidad de la población que constantemente ponen en peligro los restos arqueológicos, invadiendo áreas intangibles delimitadas por el ministerio de cultura y autoridades del distrito que a la fecha no han resuelto este tema. La creación del centro de interpretación e investigación Vichama es importante para ayudar a proteger, difundir y entender lo importante que fue esta cultura en el desarrollo de la civilización Caral, la primera civilización de América y las grandes respuestas que tuvieron ante los cambios climáticos, además, se elaborarán informes científicos verídicos para su divulgación. El proyecto revalorará el centro arqueológico a través de sus espacios de difusión adecuados para el desarrollo de las variadas actividades culturales del distrito y con los talleres se logrará el resurgimiento de la identidad del poblador con su cultura y actividades ancestrales, asimismo, busca lograr la integración cultural con los complejos arqueológico de la costa Norcentral iniciando primero a nivel regional y luego a nivel nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).