Aplicación de acondicionamiento higrotérmico para la preservación de bienes culturales en la remodelación y ampliación del museo de sitio Chan-Chan
Descripción del Articulo
RESUMEN Los Museos son lugares que deben cumplir con diferentes criterios para lograr preservar los bienes culturales que allí se exhiben. Actualmente, el “Museo de Sitio Chan Chan” está teniendo carencias en cuanto a preservación de bienes culturales, se puede observar en el descuido de su infraest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio (arquitectura) Temperatura Museos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | RESUMEN Los Museos son lugares que deben cumplir con diferentes criterios para lograr preservar los bienes culturales que allí se exhiben. Actualmente, el “Museo de Sitio Chan Chan” está teniendo carencias en cuanto a preservación de bienes culturales, se puede observar en el descuido de su infraestructura y los contenedores sin cierre hermético, desencadenando que la temperatura y la humedad actúen perjudicando los bienes culturales. Además, se encuentran problemas de función debido a que no hay un recorrido museográfico fluido, las zonas no están bien definidas y existe cruce de circulaciones. La propuesta de remodelación y ampliación del Museo contempla la aplicación de acondicionamiento higrotérmico para la preservación de bienes culturales, planteando espacios que utilicen soluciones de control pasivo como materiales constructivos y de control activo como sistemas mecánicos, que ayuden a mejorar las condiciones de temperatura y humedad a las que son expuesto los bienes culturales. Sumado a esto, para el planteamiento de la propuesta se ha usado los diferentes lineamientos de diseño, análisis de casos, reglamentación y se ha respetado el principio ordenador mediante patios que actualmente posee el Museo. Por lo tanto, se ha mejorado las condiciones de los espacios interiores, la función y también se ha logrado un solo lenguaje en la arquitectura, a su vez armonizando con el entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).