Museo de sitio e investigación de restos fósiles y especies marinas del cementerio paleontológico del distrito de Ocucaje, Ica
Descripción del Articulo
A través de esta investigación de tesis, el objetivo principal es la conservación, investigación, preservación y puesta en valor del cementerio paleontológico y su entorno, que cuenta con una abundante riqueza paleontológica, siendo considerado el más grande del mundo. Asimismo, cabe destacar que es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos - Diseño y construcción Museos - Arquitectura Arquitectura de museos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A través de esta investigación de tesis, el objetivo principal es la conservación, investigación, preservación y puesta en valor del cementerio paleontológico y su entorno, que cuenta con una abundante riqueza paleontológica, siendo considerado el más grande del mundo. Asimismo, cabe destacar que este es el único lugar del mundo donde se puede encontrar una gran cantidad de restos fósiles en perfecto estado de conservación. Este sitio natural se ha visto seriamente afectado a lo largo de los años, por personas inescrupulosas asociadas con el comercio de restos fósiles. Además, el lugar de estudio no está adecuadamente señalizado y protegido ya que se ve afectado por los propios turistas, que accidentalmente lo dañan, ya que habitualmente se pueden presenciar pequeños restos. En base a lo antes expuesto es donde nuestro trabajo de investigación plantea la intervención arquitectónica de un Museo de Sitio e Investigación, el mismo que tendrá como objetivo de proteger, investigar y preservar el Cementerio Paleontológico y su entorno, de esta manera poder ser parte de la finalidad principal de las actuales autoridades, la cual consiste en la puesta en valor, y que este Sitio Natural se convierta en “Patrimonio Natural de la Humanidad”, ante la Unesco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).