Tratamiento quirúrgico de la fractura de codo. Hospital de Emergencias Pediátricas 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el tratamiento quirúrgico de la fractura de codo en el Hospital de Emergencias Pediátricas en el 2013. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por los pacientes que ingresaron a tratamiento quirúrgico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codo Fracturas óseas Fracturas óseas/cirugía 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el tratamiento quirúrgico de la fractura de codo en el Hospital de Emergencias Pediátricas en el 2013. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por los pacientes que ingresaron a tratamiento quirúrgico durante el año 2013, en el servicio de Traumatología Pediátrica y que cumplieron con los criterios de selección. Se diseñó instrumento para recolección de datos. Se realizó análisis en sistema Mac IOS Yosemite, en Excel 2011. Resultados: Se revisaron 54 casos post operados durante el año 2013, en el servicio de Traumatología Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas de la ciudad de Lima. Del total de casos, siendo todos incluidos. Se identifican pacientes operados con dos tipos de técnica quirúrgica para resolver las fracturas de codo en la población que asiste al referido hospital. Técnica de reducción abierta de fractura de codo más osteosíntesis con clavos kirchnner 57.41% (31/54); y mediante técnica quirúrgica de reducción cerrada más osteosíntesis percutánea 42.59% (23/54). Edad promedio 05 años para la cirugía cerrada, y 06 para la cirugía abierta. Sexo femenino 28%, sexo masculino 72%. Número de cirujanos, dos en casi la totalidad de casos. Tiempo quirúrgico promedio para cada una de las dos técnicas quirúrgicas, si mostró sustancial diferencia; reducción abierta un promedio de 77 minutos, y reducción cerrada 41 minutos. No reportaron complicaciones intra-operatorias. Conclusiones: En el Hospital de Emergencias Pediátricas para el tratamiento quirúrgico de fractura de codo se utilizaron dos técnicas quirúrgicas, el 57.41% (31/54) fueron cirugías utilizando la técnica quirúrgica de reducción de fractura abierta más osteosíntesis con clavos de kirschnner y el 42.59% (23/54) fueron cirugías utilizando la técnica quirúrgica de reducción de fractura cerrada más osteosíntesis percutánea. El tratamiento quirúrgico de reducción cerrada y osteosíntesis percutánea, utiliza menor tiempo operatorio, casi la mitad, lo cual implica menor exposición del paciente a anestesia, menor consumo de insumos, menor ocupación de quirófano, personal de salud en condiciones de realizar nuevas o diferentes actividades en la atención de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).