El planeamiento estratégico y la información financiera presupuestaria en las Empresas de Tratamiento Empresarial (ETES) en el Perú y Ecuador periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El estudio analiza la relación entre dos variables clave: el planeamiento estratégico y la información financiera presupuestaria, en el contexto de las Empresas de Tratamiento Empresarial (ETES) de Perú y Ecuador, las cuales tienen naturaleza jurídica pública. El objetivo principal fue demostrar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Portilla, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Estados financieros
Información financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio analiza la relación entre dos variables clave: el planeamiento estratégico y la información financiera presupuestaria, en el contexto de las Empresas de Tratamiento Empresarial (ETES) de Perú y Ecuador, las cuales tienen naturaleza jurídica pública. El objetivo principal fue demostrar la incidencia del planeamiento estratégico en la calidad de la información financiera y presupuestaria durante el periodo 2019-2020. Para ello, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo, analítico y estadístico, y un diseño no experimental. Se encuestó a 232 gerentes y funcionarios de un total de 532 colaboradores utilizando un cuestionario de 14 preguntas. Los hallazgos mostraron una fuerte asociación entre las variables, con un valor de chi-cuadrado (χ²) de 107.044, claramente superior al valor crítico de 3.8416, y un p-value menor a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Desde el punto de vista teórico, el estudio se sustentó en literatura especializada que respalda ambas variables. A nivel metodológico, se aplicaron herramientas estadísticas y gráficas para procesar e interpretar los datos. Finalmente, se concluye que el planeamiento estratégico incide directamente en la mejora de la eficiencia, la reducción de riesgos y la optimización de resultados financieros y presupuestarios en las ETES de ambos países durante el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).