1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias que existen entre la satisfacción con la profesión elegida según género y edad en estudiantes universitarios de contabilidad., la población fue constituido por 124 estudiantes universitarios de contabilidad., la muestra censal consideró toda la población, en los cuales se han empleado la variable: Satisfacción con la población elegida. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario de satisfacción con la profesión elegida, el cual estuvo constituido por 21 preguntas en la escala de Likert (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la investigación titulada: Estado de flujo de efectivo en términos reales de la empresa Michell y Cía. SA – Lima 2011 - 2015, el objetivo general de la investigación fue Comparar las diferencias del estado de flujo de efectivo en la compañía Michell y Cía. SA en los años 2011 al 2015. El tipo de investigación es sustantiva, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación es descriptivo puro, con un enfoque cuantitativo. La información para este estudio estuvo conformada por los datos de la variable estado de flujo de efectivo y las dimensiones Actividades de Operación, Actividades de Inversión y Actividades de Financiamiento de los años del 2011 al 2015. La técnica que se utilizó es información documentada. El presente estudio concluye señalando que entre los periodos 2011 al 2015 el estado de flujo efectivo en términos reales de las act...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio analiza la relación entre dos variables clave: el planeamiento estratégico y la información financiera presupuestaria, en el contexto de las Empresas de Tratamiento Empresarial (ETES) de Perú y Ecuador, las cuales tienen naturaleza jurídica pública. El objetivo principal fue demostrar la incidencia del planeamiento estratégico en la calidad de la información financiera y presupuestaria durante el periodo 2019-2020. Para ello, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo, analítico y estadístico, y un diseño no experimental. Se encuestó a 232 gerentes y funcionarios de un total de 532 colaboradores utilizando un cuestionario de 14 preguntas. Los hallazgos mostraron una fuerte asociación entre las variables, con un valor de chi-cuadrado (χ²) de 107.044, claramente superior al valor crítico de 3.8416, y un p-value menor a 0.05, lo que p...