1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre hábitos alimenticios y presencia de sobrepeso en preescolares de 3 a 5 años del AA.HH. Juan Pablo II, del distrito Los Olivos, el cual cuenta con una población de 1725 niños (as) entre estas edades. Mediante una muestra aleatoria simple se obtuvo 291 niños (as); el estudio realizado fue de tipo correlaciona!, con diseño no experimental y de corte transversal. Posteriormente, se determinó el peso, talla y se clasificó el estado nutricional de los niños(as) de acuerdo al IMC (índice de Masa Corporal), haciendo uso de las tablas de la NCHS (Nacional Center for Health Statistics) que fueron adecuadas por el Ministerio de Salud, separando solo a los niños(as) con sobrepeso, a cuyas madres se les aplicó una encuesta nutricional para identificar hábitos alimenticios adecuados e inadecuados, la cu...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la relación entre el Autoconcepto y ansiedad en estudiantes de 4to grado de secundaria en la I.E PNP Precursores de la Independencia Nacional, 2017 el presente trabajo de investigación se planteó dentro de un enfoque cuantitativo como un estudio básico de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal mediante el método hipotético deductivo ya que a partir del problema se formularon hipótesis que permitieron llegar a conclusiones en una muestra tipo censal de 244 estudiantes. En la recolección de datos se utilizó dos instrumentos de evaluación uno para cada variable, para la variable de Autoconcepto se utilizó el cuestionario de Autoconcepto GARLEY el cual consta de seis dimensiones con 48 ítems en total y para la variable Ansiedad se utilizó el cuestionario de Ansiedad estado – rasgo ( STAIC) que contiene dos...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias que existen entre la satisfacción con la profesión elegida según género y edad en estudiantes universitarios de contabilidad., la población fue constituido por 124 estudiantes universitarios de contabilidad., la muestra censal consideró toda la población, en los cuales se han empleado la variable: Satisfacción con la población elegida. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario de satisfacción con la profesión elegida, el cual estuvo constituido por 21 preguntas en la escala de Likert (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, ...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se le reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más costo-efectivas y que da mejores resultados, sin embargo, se asocian la deserción de las madres al programa de vacunación con la satisfacción de la atención reciba por el personal de salud, más específicamente de la enfermera. El presente estudio determinará el grado de satisfacción de las madres con niños menores de 1 año sobre la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Inmunizaciones del Centro de Salud La Ensenada, 2017. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, porque observará los fenómenos tal como se dan en su contexto natural. De tipo descriptivo ya que no se interviene o manipula la variable de estudio y de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico; siendo q...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería en un establecimiento de salud en Lima, Perú, 2024. Material y métodos: Investigación de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, correlacional, realizado en 2024. La población estuvo conformada por 108 individuos miembros del personal de enfermería. Se utilizaron dos cuestionarios: uno para la carga laboral, con validez de 0,92 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,813, y otro para el bienestar psicológico, con validez de 0,91 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,893. Para la prueba de hipótesis, se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: Tras el análisis,el 48,1 % presentó un nivel medio respecto a la carga laboral y, de igual manera, el 49,1 % presentó un nivel medio en el bienestar psicológico. Estadísti...