El planeamiento estratégico y su incidencia en la gestión financiera de las empresas importadoras textiles en el marco del tratado de libre comercio Perú - China

Descripción del Articulo

En la presente investigación sobre importaciones textiles de empresas chinas al Perú, en unas condiciones comerciales de una economía de mercado cada vez más globalizado, se firmó un Tratado de Libre Comercio entre Perú y la República Popular China, con el objetivo de desarrollar un intercambio come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Torres, Leonidas Teodoro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación sobre importaciones textiles de empresas chinas al Perú, en unas condiciones comerciales de una economía de mercado cada vez más globalizado, se firmó un Tratado de Libre Comercio entre Perú y la República Popular China, con el objetivo de desarrollar un intercambio comercial entre ambos países y alternativas de negocios internacionales. En ese contexto, surgen las empresas extranjeras asiáticas dedicadas a las importaciones de materias primas y productos manufacturadas textiles a Perú; así como también a Latinoamérica. Es ahí donde surge la desigualdad de condiciones tributarias, aranceles y financieras, que empiezan a surgir grandes empresas de la China, aprovechando el marco legal del Tratado de Libre Comercio (TLC) y que en la actualidad se mantiene vigente. Frente a este acontecer desfavorable económico comercial, en salvaguarda de las empresas importadores textiles nacionales, por la desigualdad de tratamiento a las importaciones de materia prima y productos manufacturados textiles de la República Popular China, los directivos responsables de las empresas nacionales deben implementar e iniciar una serie de acciones para alcanzar el objetivo deseado, la aplicación del planeamiento estratégico como herramienta de acciones, es un instrumento para contrarrestar la desigualdad y condiciones en la importación de productos textiles a nuestro país. La Gestión Financiera es otra de las variables, que por su importancia es útil como una herramienta que nos facilita la posibilidad de planear como administrar nuestros recursos financieros a fin de competir con el importador chino en igual de condiciones, y que por su experiencia en las importaciones no solo al Perú, sino también a toda Latinoamérica, prácticamente ha copado con sus productos manufacturados, así como materia prima textil. El Perú se convierte en su principal comprador de productos textiles como son prendas de vestir y afines, por tales prácticas a pesar de la existencia de una Institución de Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual que regulan las medidas antidumping, y también la Sociedad Nacional de Industrias que no se solidariza con el sector; por el contrario, surgieron críticas por dicha institució
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).