Análisis y planeamiento estratégico en una planta de poliuretano flexible
Descripción del Articulo
En el presente informe se realiza el Planeamiento Estratégico de una planta de producción de espuma de poliuretano dedicada netamente al rubro de colchones, planchas y derivados, este estudio se realizó apoyados en matrices de evaluación tales como matriz EFE, EFI, FODA, SPACE, MQPSM, BCG; a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliuretano Planeamiento estratégico |
Sumario: | En el presente informe se realiza el Planeamiento Estratégico de una planta de producción de espuma de poliuretano dedicada netamente al rubro de colchones, planchas y derivados, este estudio se realizó apoyados en matrices de evaluación tales como matriz EFE, EFI, FODA, SPACE, MQPSM, BCG; a partir de las cuales nos permitirá extraer las estrategias necesarias y los factores claves para el éxito de la organización. La industria del descanso es una industria atractiva y altamente competitiva, que en los últimos años ha tenido un crecimiento constante, lo que genera en las demás empresas que tengan una visión de innovación cada año para hacerle frente a los nuevos competidores. Las estrategias propuestas en el planteamiento estratégico se centran en mejorar la visión y misión de la empresa, tener un mayor contacto con los clientes, lo que permita desarrollar nuevos productos o mejorar los ya existentes basándose en lo que quiere el cliente, lo que la tendencia trae, buscar mercados atractivos para establecer la marca del producto. Se seleccionaran aquellas estrategias que permitan competir con el ingreso de las nuevas empresas, a partir del mismo material humano con que se cuenta actualmente capacitándolos desarrollando sus potencialidades y dándoles un ambiente de trabajo mejor. Estrategias que permitan competir contra la demanda continua, lo que conlleva a no quedar desabastecidos teniendo un mejor control de producción y logística, es por ello que se realizara un análisis de cada proceso involucrado en la cadena de valor de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).