Revisión sistemática: biodegradación del poliuretano utilizando microorganismos fúngicos

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar los microorganismos fúngicos más utilizados para la biodegradación del poliuretano (PU). Se llevó a cabo una revisión sistemática a partir de los artículos científicos buscados en bases de datos entre los años de 2015 a 2020, de los cuales, se escogier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Icochea, Yesenia Julieth, Retamozo Calle, Ornella Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliuretano
Microorganismos fúngicos
Plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar los microorganismos fúngicos más utilizados para la biodegradación del poliuretano (PU). Se llevó a cabo una revisión sistemática a partir de los artículos científicos buscados en bases de datos entre los años de 2015 a 2020, de los cuales, se escogieron 19 artículos, estos se ordenaron para dar resultados, según los criterios de técnicas de medición del poliuretano, enzimas que segregaron y clasificación taxonómica de los microorganismos fúngicos. Llegando a la conclusión que, las técnicas más usadas fueron Análisis Termogravimétrico (TGA), Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), las cuales son esenciales para poder observar la estructura del polímero, tanto física, química o biológicamente y sus cambios en el proceso. Por otra parte, las enzimas más segregadas fueron la ureasa y esterasa, las cuales, son clave en la descomposición del polímero. Asimismo, en cuanto a su clasificación taxonómica, se determinó que, en filo, son Ascomycotas, clase, Eurotiomycetes, orden, Eurotiale, y familia, Trichocomaceae, este describe el perfil ideal de un hongo biodegradador del poliuretano. Por último, se determinó que el mejor candidato para la biodegradación fue el género Aspergillus, debido a que fue el más usado de todos los artículos, comprobando en varias investigaciones, que es capaz de degradar el polímero en mayor porcentaje, en menor tiempo posible. Finalmente, se recomienda que sea trabajado a gran escala, implementando un diseño de biorreactores, para tratar con cantidades mayores, por encima de lo investigado en laboratorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).