Biodegradación de Polietileno y Poliuretano por Aspergillus Flavus: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este estudio presenta una revisión sistemática de los aspectos más relevantes dela biodegradación del polietileno y poliuretano con Aspergillus flavus. Se realizó búsquedas de artículos científicos en las bases de datos Scopus, EBSCO, ScienceDirect y Scielo, entre los años 2013 - 2021, inicialmente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradación Aspergillus flavus Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este estudio presenta una revisión sistemática de los aspectos más relevantes dela biodegradación del polietileno y poliuretano con Aspergillus flavus. Se realizó búsquedas de artículos científicos en las bases de datos Scopus, EBSCO, ScienceDirect y Scielo, entre los años 2013 - 2021, inicialmente se obtuvieron 45artículos, luego de aplicar los criterios de exclusión, se seleccionaron 10 artículospara la obtención de resultados. Los principales parámetros controlados en el proceso de biodegradación por este hongo fueron: temperatura, pH (medio de cultivo) y tiempo de contacto (hongo-plástico). Las investigaciones reportan temperaturas operacionales entre 25°C a 30°C, con un tiempo entre 28-30 días; mientras que las mayores eficiencias fueron reportadas a 6.5 de pH. Los medios de cultivo más utilizados en las investigaciones son: Agar Sabouraud dextrosa y Agar Czapeck Dox, los cuales ayudan a que el Aspergillus flavus degrade con mayor facilidad el polietileno y poliuretano. Además, se reporta porcentajes de eficienciamínimo de 3,26 y máximos de 30,6% y 60% en la degradación de polietileno y poliuretano. Se recomienda realizar investigaciones sobre la degradación con Aspergillus flavus en otros tipos de plásticos, como cloruro de polivinilo (PVC) yaque es el más usado en Perú y en el mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).