Mejoramiento de la calidad en alimentos balanceados pelletizados para aves, mediante el método de ruta de la calidad
Descripción del Articulo
Esta tesis promueve el ahorro en el costo de producción de alimentos balanceados pelletizados en la industria avícola a través del mejoramiento de las características físicas del producto. La metodología empleada fue la Ruta de la Calidad para identificar y corregir las causas raíces, así como para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Industrias alimentarias Calidad de los alimentos 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta tesis promueve el ahorro en el costo de producción de alimentos balanceados pelletizados en la industria avícola a través del mejoramiento de las características físicas del producto. La metodología empleada fue la Ruta de la Calidad para identificar y corregir las causas raíces, así como para reducir los costos de mala calidad. La realización del proyecto implicó investigación permanente de las especificaciones nacionales para alimentos comerciales y de las buenas prácticas de manufactura internacionales para evaluar y controlar las propiedades principales del alimento balanceado y, por tanto, reducir el factor de conversión alimenticia (FCA). La problemática de este proyecto se analizó en base a las operaciones diarias de la empresa en estudio, al conocimiento del desempeño real del sector avícola y a la experiencia en aplicación de herramientas de la calidad. Asimismo, el objetivo general de este proyecto consiste en mejorar la calidad de presentación de los alimentos balanceados pelletizados para la reducción de costos de NUTRIGOLD S.A.C. Por otro lado, puesta en práctica la hipótesis de solución, se lograron mejoras significativas en los indicadores de granulometría a partir de la estandarización de los procesos productivos y de apoyo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).