Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido encontrar la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima; los cuales fueron 327, de ellos 171 (52.3%) fueron mujeres. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Mory, Lucy Gina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento profesional
Condiciones de trabajo
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_398a9a9fab92956b343f3600dcf8a9cb
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4051
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Peceros Pinto, BenignoSanchez Mory, Lucy GinaSanchez Mory, Lucy Gina2018-10-29T15:29:29Z2018-10-29T15:29:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4051El objetivo de la presente investigación ha sido encontrar la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima; los cuales fueron 327, de ellos 171 (52.3%) fueron mujeres. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) escala general; y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Se encontró que la dimensión eficacia profesional tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; así mismo, la dimensión de indiferencia tiene relación negativa y estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; por otro lado, la dimensión de agotamiento emocional tiene una relación estadísticamente significativa con la dimensión vínculos. En relación a las diferencias entre las dimensiones de burnout con las condiciones sociodemográficas y las condiciones laborales; se encontró en los primeros que existe diferencias respecto al sexo en la dimensión de eficacia profesional y en los segundos, existen fuertes diferencias al comparar las áreas de trabajo y antigüedad en la empresa en la dimensión de indiferencia. En relación a las diferencias entre las dimensiones de bienestar psicológico con las condiciones sociodemográficas; se encontró que hay fuertes diferencias en las dimensiones de aceptación control y autonomía en relación al sexo, así como en la dimensión proyectos en relación a la edad y en la dimensión aceptación control en relación al estado civil. Entre las dimensiones de bienestar psicológico y condiciones laborales no existen diferencias.70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgotamiento profesionalCondiciones de trabajo150 - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsanchez_mlg.pdfsanchez_mlg.pdfTexto completoapplication/pdf1295975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/3/sanchez_mlg.pdff2441f45f84dfecbce675d66215bdd1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsanchez_mlg.pdf.txtsanchez_mlg.pdf.txtExtracted texttext/plain90745https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/4/sanchez_mlg.pdf.txt3a02f1b2de45d6f3b89b3ada241fedf9MD54THUMBNAILsanchez_mlg.pdf.jpgsanchez_mlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4986https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/5/sanchez_mlg.pdf.jpgfb0d532bd83a2b352c632bc6bf0dfecbMD5520.500.12727/4051oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40512020-01-03 02:00:05.201REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
title Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
spellingShingle Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
Sanchez Mory, Lucy Gina
Agotamiento profesional
Condiciones de trabajo
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
title_full Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
title_fullStr Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
title_sort Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Mory, Lucy Gina
author Sanchez Mory, Lucy Gina
author_facet Sanchez Mory, Lucy Gina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peceros Pinto, Benigno
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Mory, Lucy Gina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agotamiento profesional
Condiciones de trabajo
topic Agotamiento profesional
Condiciones de trabajo
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 150 - Psicología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación ha sido encontrar la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima; los cuales fueron 327, de ellos 171 (52.3%) fueron mujeres. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) escala general; y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Se encontró que la dimensión eficacia profesional tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; así mismo, la dimensión de indiferencia tiene relación negativa y estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; por otro lado, la dimensión de agotamiento emocional tiene una relación estadísticamente significativa con la dimensión vínculos. En relación a las diferencias entre las dimensiones de burnout con las condiciones sociodemográficas y las condiciones laborales; se encontró en los primeros que existe diferencias respecto al sexo en la dimensión de eficacia profesional y en los segundos, existen fuertes diferencias al comparar las áreas de trabajo y antigüedad en la empresa en la dimensión de indiferencia. En relación a las diferencias entre las dimensiones de bienestar psicológico con las condiciones sociodemográficas; se encontró que hay fuertes diferencias en las dimensiones de aceptación control y autonomía en relación al sexo, así como en la dimensión proyectos en relación a la edad y en la dimensión aceptación control en relación al estado civil. Entre las dimensiones de bienestar psicológico y condiciones laborales no existen diferencias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:29:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:29:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4051
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/3/sanchez_mlg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/4/sanchez_mlg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4051/5/sanchez_mlg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f2441f45f84dfecbce675d66215bdd1f
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3a02f1b2de45d6f3b89b3ada241fedf9
fb0d532bd83a2b352c632bc6bf0dfecb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524460858441728
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).