Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación ha sido encontrar la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima; los cuales fueron 327, de ellos 171 (52.3%) fueron mujeres. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento profesional Condiciones de trabajo 150 - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación ha sido encontrar la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en trabajadores de Contact Center de la ciudad de Lima; los cuales fueron 327, de ellos 171 (52.3%) fueron mujeres. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) escala general; y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Se encontró que la dimensión eficacia profesional tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; así mismo, la dimensión de indiferencia tiene relación negativa y estadísticamente significativa con las dimensiones de aceptación control, vínculos y proyectos; por otro lado, la dimensión de agotamiento emocional tiene una relación estadísticamente significativa con la dimensión vínculos. En relación a las diferencias entre las dimensiones de burnout con las condiciones sociodemográficas y las condiciones laborales; se encontró en los primeros que existe diferencias respecto al sexo en la dimensión de eficacia profesional y en los segundos, existen fuertes diferencias al comparar las áreas de trabajo y antigüedad en la empresa en la dimensión de indiferencia. En relación a las diferencias entre las dimensiones de bienestar psicológico con las condiciones sociodemográficas; se encontró que hay fuertes diferencias en las dimensiones de aceptación control y autonomía en relación al sexo, así como en la dimensión proyectos en relación a la edad y en la dimensión aceptación control en relación al estado civil. Entre las dimensiones de bienestar psicológico y condiciones laborales no existen diferencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).