Calidad de llenado de certificado de defunción en Hospital Regional Lambayeque y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante el 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: medir la calidad de llenado de certificado de defunción en Hospital Regional Lambayeque (HRL) y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo. El universo fue de 1896 certificados, se trabajó con 11...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificado de defunción Causa básica de muerte Sistemas de información Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: medir la calidad de llenado de certificado de defunción en Hospital Regional Lambayeque (HRL) y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo. El universo fue de 1896 certificados, se trabajó con 112 del HRL y 205 del HNAAA elegidos por muestreo simple y afijación proporcional. Se midió la calidad del llenado del certificado mediante una ficha de evaluación, utilizada en estudios anteriores, con ello se clasificó la calidad del llenado en: bueno, regular, malo o pésimo. Se realizó un análisis univariado utilizando tablas de frecuencia y porcentaje con el programa SPSS v.23.0. Resultados: De la muestra obtenida del HNAAA y HRL el 17,6% y 31,3% de certificados tuvieron buena calidad, el 37,6% y 22,3% mala calidad, finalmente el 21,5% y 23,2% pésima calidad respectivamente. En el HNAAA los servicios de Cirugía y afines (33,3%) y geriatría (30%) tuvieron mayor porcentaje de certificados buenos, neonatología y pediatría (28,6%), UCI (25,9%), cirugía y afines (22,2%) y medicina interna (21,4%) como malos; UCI (58%) y medicina interna (38,1%), del HRL, tuvieron mayor porcentaje como buenos, neonatología y pediatría (66,7%) como pésima calidad. Conclusiones: En el HNAAA existe un mayor porcentaje de certificado calificados de mala y pésima calidad que en el HRL, los errores más frecuente fueron la identificación y ubicación sin secuencia lógica de las causas de muerte y el diagnóstico de causa básica incorrecto en el desglosable para registro civil respectiva. UCI y Neonatología-pediatría del HAAA, y cirugía y afines y neonatología y pediatría del HRL presentaron mayores certificados calificados como mala y pésima calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).