Características y calidad del llenado de los certificados de defunción por accidentes de tránsito registrados en el Sistema Informático Nacional de Defunciones del Perú, año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características y la calidad del llenado de los certificados de defunción por accidentes de tránsito registrados en el SINADEF del Perú en el año 2020. Metodología: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, documental, longitudinal y retrospectivo. Se evaluaron 1655 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manya Pari, Nicole Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defunción-certificado
Calidad
Accidente
Transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características y la calidad del llenado de los certificados de defunción por accidentes de tránsito registrados en el SINADEF del Perú en el año 2020. Metodología: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, documental, longitudinal y retrospectivo. Se evaluaron 1655 certificados de defunción por accidente de tránsito emitidos en el 2020 registrados en la base de datos pública abierta del SINADEF. Para evaluar la calidad del llenado se utilizó el instrumento elaborado por la Universidad de Melbourne de Australia en cooperación con la fundación Bloomberg Philanthropies. Resultados: Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte violenta en el 2020. De las características del fallecido: Sobresalieron los mayores de edad (91,49%), el sexo masculino (78,07%) y connacionales (98,13%). Considerando las características del hecho: Los decesos disminuyeron en la restricción pandémica. La mayoría de los decesos fueron en Lima (22,18%) y en la vía pública (42,96%). Se necropsiaron un 64,53%; el 88,16% fueron certificados en las UML y el 95,41% de forma virtual. Sobre las características del diagnóstico: 17,70% usó 1 línea para consignar las causas intervinientes. El 96,31% no consignó causas contribuyentes. En los que utilizaron 1 sola línea, el 17,75% mencionaron la causa directa asociada a la básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).