Concordancia entre las causas codificadas y las causas registradas en los certificados de defunción emitidos por Médicos-Arequipa, Enero-Junio del 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la concordancia entre las causas codificadas y las causas registradas en los certificados de defunción emitidos por médicos – Arequipa, enero-junio 2019. Métodos: Se revisó una muestra representativa de 336 certificados elegidos en forma aleatoria en el periodo estudiado. Se ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10117 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | certificado de defunción causa de muerte codificación CIE- 10 concordancia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la concordancia entre las causas codificadas y las causas registradas en los certificados de defunción emitidos por médicos – Arequipa, enero-junio 2019. Métodos: Se revisó una muestra representativa de 336 certificados elegidos en forma aleatoria en el periodo estudiado. Se analizaron en función a la codificación CIE-10 para establecer errores en la codificación. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y se estableció la concordancia diagnóstica mediante prueba kappa de Cohen. Resultados: Los certificados de defunción se emitieron en 25% en el H. Nacional Carlos A. Seguín Escobedo (HNCASE), 19.05% en el H. Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE), 16.07% se certificaron en la División Médico Legal (DML) III Arequipa del Instituto de Medicina Legal; 12.80% en el Hospital Goyeneche, entre otros. En los 336 se tuvo diagnóstico de causa A (sea como final, intermedia o básica), en 93.15% había una causa B, en 81.55% causa C y en 41.07% causa D. En solo 30.95% se consignó diagnóstico de una primera causa antecedente y en 9.23% una segunda causa antecedente. En total se registraron 1196 diagnósticos de causa de muerte. Las causas de muerte registradas con mayor frecuencia fueron la insuficiencia respiratoria aguda (13.80%), seguido de neumonía comunitaria (7.86%), shock séptico (5.02%), falla multiorgánica (4.85%) y sepsis (4.77%). Los diagnósticos codificados por grupo de enfermedad según CIE-10 fueron del grupo X en 28.68%, grupo XVIII en 14.80%, seguido del grupo IX en 8.78% y del grupo II en 8.61% y grupo XIX en 8.53% de casos. Del total de diagnósticos consignados, 50.67% fueron correctos, 8.53% incorrectamente codificados, y en 40.80% de casos no se codificó; la concordancia de la codificación real con la del CIE 10 fue de 82.98% (kappa de Cohen). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de falta de codificación en las causas de muerte, aunque una buena concordancia con las causas reales en los casos codificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).