Motivación educativa y procrastinación académica en estudiantes de universidades privadas de Arequipa – 2024

Descripción del Articulo

El actual estudio fue realizado con la finalidad de identificar la relación entre la procrastinación académica (PA) y la motivación educativa (ME) en estudiantes de universidades privadas de Arequipa. El estudio fue de tipo cuantitativo, de estrategia asociativa, no experimental, metodología correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sernaque Uscamayta, Yamil Alonso, Yampasi Torres, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17098
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Procrastinación académica
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El actual estudio fue realizado con la finalidad de identificar la relación entre la procrastinación académica (PA) y la motivación educativa (ME) en estudiantes de universidades privadas de Arequipa. El estudio fue de tipo cuantitativo, de estrategia asociativa, no experimental, metodología correlacional, comparativo y de corte transversal. El análisis estuvo conformado por 923 estudiantes de distintas universidades privadas de Arequipa, con una muestra de 433 varones y 490 mujeres. Para este estudio se usó la Escala de Procrastinación Académica (APS-S), la Escala de Motivación Educativa (EME) y una ficha sociodemográfica para la obtención de datos. Los resultados evidenciaron una asociación relevante, opuesta entre la ME y la PA (r=-.19; p<.001). De este modo se reconoció una relación estadísticamente importante e inversa entre PA y las dimensiones MI al conocimiento (r=.21; p<.001), ME regulación introyectada (r=.07; p<.05) y una relación directa con la dimensión Amotivación (r=14; p<.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).