RELACIÓN ENTRE PROCRASTINACIÓN Y MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo conocer la relación entre Procrastinación y Motivación Académica en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Privada TELESUP, en el estudio participaron 129 alumnos entre hombres y mujeres. Para la medición de las variables se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Soltelo, Wilfredo Misael, Rivera del Aguila, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1146
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROCRASTINACION
MOTIVACION ACADEMICA
UNIVERSITARIOS
TEMA
OCDE
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo conocer la relación entre Procrastinación y Motivación Académica en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Privada TELESUP, en el estudio participaron 129 alumnos entre hombres y mujeres. Para la medición de las variables se utilizaron la Escala de Procrastinación de Busko validada en el Perú por Alvarez en el 2010 y Domínguez-Lara et al., en el 2014 y la Escala de Motivación Académica creada por Vallerand R., R.J., Blais, M.R., Briére, N.M. y Pelletier, validada en el Perú por Manassero y Vásquez en el año 2000. Para el análisis de datos se tuvo en cuenta el estadístico coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados revelan que existe relación media de tipo negativa entre procrastinación y motivación académica (r=-0,339), respecto a los resultados de los objetivos específicos se evidencia que existe relación de tipo positiva y de grado bajo entre la dimensión autorregulación académica y la motivación (r=0,304) y con respecto a la dimensión postergación de actividades y motivación se obtuvo que existe una relación de tipo negativa y de grado bajo (r=- 0,291). En conclusión, se afirma que existe relación entre las variables y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).