Reporte de caso clínico. Sepsis puerperal atendida en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2024

Descripción del Articulo

Este caso clínico corresponde a una paciente gestante de 21 años que es derivada de un establecimiento de salud al Hospital por presentar síntomas compatibles con pérdida de líquido y referir intensas contracciones uterinas. Paciente es atendida siendo puérpera de parto eutócico, donde evidencia fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Castro, Luz Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18495
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infección puerperal
Sepsis
Mortalidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este caso clínico corresponde a una paciente gestante de 21 años que es derivada de un establecimiento de salud al Hospital por presentar síntomas compatibles con pérdida de líquido y referir intensas contracciones uterinas. Paciente es atendida siendo puérpera de parto eutócico, donde evidencia funciones vitales alteradas, así como resultados analíticos que ponen alerta para activar de manera inmediata la clave amarilla. A lo largo del estudio se pone de manifiesto la trascendencia de reconocer a tiempo a las pacientes en estado de gestación que presenten algunas variables predictoras de sepsis puerperal como la edad, rotura prematura de membranas, parto eutócico, fiebre, insuficiencia respiratoria, entre otros, siendo la rotura prematura de membrana un factor en la génesis de la sepsis en innumerables estudios. Concluyéndose que la sepsis puerperal significa una problemática en salud, por lo que su reconocimiento y tratamiento adecuados son las claves para disminuir la mortalidad por esta causa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).