Factores de riesgo socio culturales y Obstétricos Influyentes en Infección Puerperal Post cesárea en mujeres Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano 2018.

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: La actual investigación posee como objetivo, determinar los factores de riesgo socio culturales y obstétricos influyentes en infección puerperal post cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano 2018. Materiales y métodos: Se utilizó un cuestionario estructurado en rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingalla Nina, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4449
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo, infección puerperal
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: La actual investigación posee como objetivo, determinar los factores de riesgo socio culturales y obstétricos influyentes en infección puerperal post cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano 2018. Materiales y métodos: Se utilizó un cuestionario estructurado en relación con las variables que se estudiaron, para la obtención de datos los cuales fueron aplicados como encuesta a las puérperas que reingresaron con infección puerperal post cesárea en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el tiempo de 21 de diciembre del 2018 a 21 de marzo del 2019. Cifra representada por 65 casos. La muestra quedo representada por 55 puérperas con diagnóstico de infección puerperal después de la cesárea. Resultados: Se han reconocido los factores de riesgo socio culturales y obstétricos que influyen en la infección puerperal post cesárea. Se encontró la infección de tipo localizada en 71% el estado civil (conviviente en el 65%), el grado de instrucción (secundaria en el 40%), la condición económica (pobre en el 67%), la procedencia (urbana en el 38%), la religión (católica en el 49%), la higiene perineal (mensual en el 58%), la atención prenatal ( ningún atención prenatal con 42%), el estado nutricional durante el embarazo (sobre peso en el 64%), las enfermedades durante el embarazo (infección (ITU) en el 47%), la paridad (multípara en el 60%), el control del puerperio (sin control en el 69%) son factores de riesgo que influyen en la infección puerperal post cesárea. Conclusiones: Se concluyó que el tipo de infección puerperal post cesárea más frecuente es de tipo localizada en mujeres atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano 2018. Los factores de riesgo social influyen de manera negativa en la infección puerperal post cesárea a excepto la edad, los factores de riesgo culturales influyen de manera negativa en la infección puerperal post cesárea a excepto el idioma, los factores de riesgo obstétrico influyen de manera negativa en la infección puerperal post cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).