Hemorragia puerperal o post parto
Descripción del Articulo
        Una de cada cinco muertes maternas en las Américas es consecuencia de hemorragias obstétricas durante o inmediatamente después del parto. Cada día fallecen en la región alrededor de 16 mujeres por causas relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría de las cuales se pueden evitar. Las hemorrag...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2398 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2398 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hemorragia Puerperal Post Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Una de cada cinco muertes maternas en las Américas es consecuencia de hemorragias obstétricas durante o inmediatamente después del parto. Cada día fallecen en la región alrededor de 16 mujeres por causas relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría de las cuales se pueden evitar. Las hemorragias son una de sus principales causa. Se estima que el 8,2% de las mujeres que dan a luz en América Latina sufrirán una hemorragia postparto grave que requerirá una transfusión Según la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne "Ninguna mujer debería morir durante el proceso de ser mamá", y señala que "se cuenta con el conocimiento y las herramientas para evitar que las mujeres mueran por causas que se pueden prevenir". Asimismo, abogó por "mejorar su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, para que puedan planificar la familia que desean tener". Los países donde la mortalidad materna es la más elevada y la hemorragia es la principal causa de muerte son Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana. Por tanto la hemorragia post parto es una de las causas más graves constituyendo una de las emergencias obstétricas más temidas tanto en el Perú como a nivel mundial por ello es fundamental el abordar el tema y buscar el acceso de la gestante a los servicios de salud sexual y reproductiva, además de desarrollar acciones de alto impacto como la asistencia adecuada y calificada del parto, del diagnóstico precoz de las distintas patologías obstétricas y manejo adecuado de las complicaciones obstétricas y del puerperio | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            