Violencia escolar y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución pública de la Provincia de Cañete
Descripción del Articulo
La violencia escolar y el funcionamiento familiar en adolescentes están intrínsecamente vinculados y pueden tener un impacto significativo en el bienestar y desarrollo de los adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre violencia escolar y funcionamiento familiar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Psicología de la educación Conducta desviada Educación pública Violencia Bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La violencia escolar y el funcionamiento familiar en adolescentes están intrínsecamente vinculados y pueden tener un impacto significativo en el bienestar y desarrollo de los adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre violencia escolar y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución pública de la provincia de Cañete. Se utilizó un diseño correlacional simple de estrategia asociativa. La investigación estuvo conformada por 380 estudiantes de secundaria seleccionados a través de un muestreo no probabilístico cuyas edades oscilaban entre los 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Violencia Escolar de Emler y Reicher (1995) que se divide en dos dimensiones: conducta violenta y victimización y la Escala de Evaluación de la Adaptabilidad y Cohesión Familiar - FACES III (Olson et al., 1985) que evalúa la cohesión y la flexibilidad familiar. Los resultados mostraron que no se encontró una correlación significativa entre violencia escolar y funcionamiento familiar porque al correlacionar cada una de sus dimensiones, se observó que únicamente había relación significativa inversa entre cohesión familiar y victimización (r = -.211); más no entre cohesión y conducta violenta (r = -.152), flexibilidad y conducta violenta (r = .072) y flexibilidad y victimización (r = .128). Se concluye que, si bien no se encontró una relación significativa entre el buen funcionamiento familiar y la violencia escolar, es importante reconocer que el funcionamiento familiar positivo puede contribuir a la prevención de la violencia y al bienestar general de los adolescentes. Estos hallazgos sugieren que el funcionamiento familiar saludable puede servir como un factor de protección en el contexto escolar; sin embargo, es importante seguir investigando ambas variables de forma independiente para un abordaje más eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).