Estilos de crianza y conductas sociales desviadas en adolescentes de dos instituciones educativas públicas del distrito del Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha ido registrando un incremento del número de adolescentes implicados en actividades criminales, por ello, esta investigación se interesó en determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas sociales desviadas en adolescentes escolares. La investigación sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Cusi, Erminia Frans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conductas sociales desviadas
Conductas antisociales
Conductas delictivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha ido registrando un incremento del número de adolescentes implicados en actividades criminales, por ello, esta investigación se interesó en determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas sociales desviadas en adolescentes escolares. La investigación siguió un diseño no experimental, correlacional. Participaron 329 adolescentes de ambos sexos, matriculados en el Ciclo VII, en dos instituciones educativas públicas del distrito de Cusco. Se les aplicó una ficha de nivel socioeconómico, la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Conductas Antisociales- Delictivas de Seisdedos. Los resultados evidenciaron una asociación significativa (p<.05) entre los estilos de crianza y las conductas sociales desviadas. Se encontró que el grado en el que los padres o apoderados se comprometen afectivamente y supervisan la conducta de sus hijos, se asocia significativamente con menores probabilidades de que estos presenten conductas desviadas (p<.05). Además, se determinó que los estilos de crianza se relacionan significativamente (p<.05) con la composición familiar, el sexo y el nivel socioeconómico de los adolescentes; en tanto que, las conductas sociales desviadas no guardan relación ni con el sexo y con el nivel socioeconómico, excepto para la dimensión delictiva, que presenta una relación significativa (p<.05) con la variable sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).