Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas en adolescentes del distrito de Ventanilla, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas antisociales-delictivas en adolescentes del distrito de Ventanilla, Lima 2022?, teniendo como objetivo general: Identificar la relación existente entre los estilos de cri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Conductas antisociales Conductas delictivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas antisociales-delictivas en adolescentes del distrito de Ventanilla, Lima 2022?, teniendo como objetivo general: Identificar la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas antisociales-delictivas en adolescentes del distrito de Ventanilla, Lima 2022. La metodología empleada fue de diseño descriptivo correlacional no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 adolescentes de entre 13 y 19 años, a quienes se les aplicó la Escala de estilos de crianza de Steinberg y el Cuestionario de conductas antisociales-delictivas de Seisdedos. Como resultado se halló una significancia de 0.367 > 0.055 entre los estilos de crianza y las conductas antisociales, y 0.832 > 0.05 entre los estilos de crianza y las conductas delictivas. Por lo tanto, se concluyó que no existe relación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales-delictivas en adolescentes. Se recomienda a los líderes de la Agrupación Familiar "Ampliación Segundo Angamos" coordinar con la posta de salud y la comisaría local para campañas educativas sobre crianza positiva y consecuencias de conductas antisociales. Como también, realizar investigaciones adicionales para comparar conductas y determinar variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).