Expresión de ira y conducta antisocial - delictiva en adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre expresión de ira y conductas antisociales - delictivas en adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Materiales y métodos: la muestra consistió en 234 infractores masculinos entre las edades de 15 a 19 años. El tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Cortavarria, Graciela Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ira
Antisocial
Delictivo
Conductas desviadas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre expresión de ira y conductas antisociales - delictivas en adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Materiales y métodos: la muestra consistió en 234 infractores masculinos entre las edades de 15 a 19 años. El tipo de estudio fue descriptivo – correlacional y el diseño no experimental de corte trasversal. Para el análisis estadístico se utilizó el estadístico STATA 14, la Prueba de normalidad de Shapiro Wilk; T- Student; ANOVA; U de Mann Whitney; Kruskal-Wallis; Spearman y Pearson. Los instrumentos fueron el Inventario de Expresión de Ira Estado - Rasgo (STAXI - 2) y el Cuestionario de Conductas Antisociales - Delictivas (A - D). Resultados: la edad promedio fue de 17 años, el 21.37% era reincidente y el 39.74% posee parientes con antecedentes penales. Se encontró una correlación significativa entre la expresión de ira y la conducta antisocial – delictiva (p=0.01). Por otra parte, aquellos con mayores conductas disruptivas puntuaron más en las escalas de ira estado, rasgo y expresión. Asimismo, estas conductas se asocian por tener familiares con antecedentes penales. Conclusiones: los adolescentes con altas puntuaciones en expresiones de ira aumentan en promedio de conductas antisociales y delictivas. Visto desde una perspectiva psicosocial, las emociones, como la ira, necesitan ser reguladas para darse una adecuada expresión y lograr evitar una posible agresión. Finalmente, se corrobora la problemática en aumento de la delincuencia, y algunos de sus factores inmersos; así, con base en lo obtenido, proponer programas de intervención preventiva en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).