Factores asociados a la conducta antisocial y delictiva en adolescentes: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores asociados a la conducta antisocial y delictiva en adolescentes a partir de una sistematización de artículos de los últimos cuatro años en realidades americanas, europeas y latinoamericanas. De tipo teórico y específicamente de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Rimarachin, Clarivel, Salazar Quispe, Leyner Jhomary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta antisocial
Comportamiento delictivo
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores asociados a la conducta antisocial y delictiva en adolescentes a partir de una sistematización de artículos de los últimos cuatro años en realidades americanas, europeas y latinoamericanas. De tipo teórico y específicamente de revisión sistemática, quedando como muestra 15 artículos pertenecientes a las bases de datos: Scopus, PubMed, EBSCO, World Wide Science, ProQuest y Dialnet. Los resultados confirmaron la existencia de más de un factor asociado al fenómeno como el factor individual, familiar y social. Entre las características de los artículos el déficit de atención sostenida y los trastornos por consumo de sustancias resaltaron en ocho estudios y los amigos infractores destacaron en tres artículos. Asimismo, se identificó que las fases media y tardía de la adolescencia son predisponentes a incurrir en acciones desviadas a las normas sociales. A su vez, se mostró como factores individuales predominantes al consumo de drogas, la impulsividad y baja empatía, en lo familiar, predominaron en bajo control parental, crianza materna deficiente, rutina desestructurada, episodios de violencia y modelos criminalizados en el hogar, y en lo social lo más detonantes fueron los pares delincuentes; quedando evidenciado que el contexto familiar deviene de más factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).