Conducta antisocial-delictiva y la resiliencia en los adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio determinó la relación entre la conducta antisocial-delictiva y la resiliencia en los adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte de Arequipa. La metodología utilizada fue un estudio básico, de nivel correlacional, con enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta antisocial – delictiva resiliencia adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente estudio determinó la relación entre la conducta antisocial-delictiva y la resiliencia en los adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte de Arequipa. La metodología utilizada fue un estudio básico, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - transversal, participaron 83 adolescentes infractores seleccionados intencionalmente, se aplicaron dos instrumentos de investigación validados que permiten medir las conductas delictivas y la resiliencia en adolescentes con similares características, además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para comprobar las hipótesis planteadas, así como, todo el análisis de los resultados. Se encontró, que existe evidencia significativa inversa al relacionar las variables de estudio (r= -.470*) al 95% de confiabilidad, por lo tanto, se precisa que a mayor presencia significativa de conducta antisocial-delictiva menor capacidad de resiliencia. Asimismo, El nivel de significancia de la conducta antisocial-delictiva que presentan los adolescentes infractores es significativamente alta, y el nivel de resiliencia que presentan los adolescentes infractores es medio. Al comparar la conducta antisocial-delictiva que presentan los adolescentes infractores según variables sociodemográficas, se encontró que esta conducta difiere entre los adolescentes según las siguientes características: la reincidencia de la falta que cometió, por la edad (14 años, temprana edad), los adolescentes que provienen de la Región Puno, con familia de tipo extensa, nivel educativo primaria incompleta, en el programa de rehabilitación 1, y que cometieron falta contra la vida, el cuerpo y la salud, estas características influyen para desarrollar una alta conducta desviada. Y en relación con el nivel de resiliencia según variables sociodemográficas no difiere el nivel entre los adolescentes a excepción del tipo de familia sobre todo el nuclear que podría influir en el desarrollo de la resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).