Gestión comunitaria para involucrar a padres de familia en la mejora de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16374

Descripción del Articulo

La investigación realizada partió de la problemática en torno a la limitada participación de los padres de familia, de allí que su propósito principal fue construir un Plan de gestión comunitaria para involucrar a los padres de familia en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Martínez, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada partió de la problemática en torno a la limitada participación de los padres de familia, de allí que su propósito principal fue construir un Plan de gestión comunitaria para involucrar a los padres de familia en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 16374 del Caserío Lambayeque del Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio. El proceso investigativo asumió como muestra a los docentes, estudiantes y padres de familia; para el acopio de datos se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista, además, como instrumentos, tres cuestionarios y tres guías de entrevista. El trabajo práctico de la investigación estuvo respaldado con los aportes teóricos sobre la gestión comunitaria y el involucramiento de los padres de familia en la gestión de los aprendizajes, así como el Marco del Buen Desempeño Directivo y del Docente. Los resultados obtenidos permiten concluir que las jornadas de sensibilización, el Programa “Padres en acción”, los talleres de integración y los convenios de apoyo interinstitucional constituyeron estrategias efectivas que permitieron involucrar a los agentes de la comunidad en la gestión escolar; hecho que asegurará la eficacia de la gestión pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).