Aplicación y ejecución de los procesos de planificación curricular para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 16067

Descripción del Articulo

Emprender la ejecución de Planificación Curricular es imprescindible, sin embargo, los resultados de los aprendizajes son adversos siendo la práctica de los docentes incoherentes con los procesos de planificación curricular. Por ello de acuerdo a la entrevista a profundidad, instrumento aplicado a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Alva, Segundo Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Emprender la ejecución de Planificación Curricular es imprescindible, sin embargo, los resultados de los aprendizajes son adversos siendo la práctica de los docentes incoherentes con los procesos de planificación curricular. Por ello de acuerdo a la entrevista a profundidad, instrumento aplicado a los docentes para recoger información, presentan deficiencias en estos procesos, que nos conllevan a realizar el Plan de Acción para mejorar los procesos de planificación curricular a través de talleres de sensibilización, planificación curricular y fortalecimiento, jornadas pedagógicas, elaboración de sesiones de aprendizaje y observación entre pares, como mecanismos para fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros de acuerdo al Currículo Nacional. Para revertir esta situación, es necesario cambiar formas de trabajo individualista que impide a los docentes plantear nuevas formas de planificación curricular que mejore el rendimiento escolar; estos cambios de estrategias metodológicas son: el trabajo colegiado, procesos de planificación curricular, monitoreo y acompañamiento que cumplen un papel importante en resultados óptimos de aprendizajes de los estudiantes. En este proceso es básico la presencia del Director a través del liderazgo pedagógico, que permite dirigir cambios que van observarse en los aprendizajes. Por tanto, concluimos que la realización del plan de acción fortalecerá la práctica docente en la elaboración de su planificación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).