Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el área de matemática en la Institución Educativa Inicial Parroquial Nº 420-5 María Belenita de Huaraz

Descripción del Articulo

El Plan de Acción llamado, a través del juego aprendo matemáticas en la IEIP Nº 420-5 María Belenita de Huaraz, tiene como propósito incrementar aprendizajes en los estudiantes de cinco años de Educación Inicial y son orientados a la mejora de las competencias y capacidades en el área de matemáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Carrillo, Gladys Cirila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción llamado, a través del juego aprendo matemáticas en la IEIP Nº 420-5 María Belenita de Huaraz, tiene como propósito incrementar aprendizajes en los estudiantes de cinco años de Educación Inicial y son orientados a la mejora de las competencias y capacidades en el área de matemáticas. El recojo de información se procedió mediante la entrevista aplicando un breve cuestionario a las docentes cuyo resultado del diagnóstico se obtuvo logros insatisfactorios en el área de matemática en el II ciclo de nuestra institución, especialmente en los estudiantes de cinco años, donde las docentes tienen el limitado conocimiento de los procesos didácticos y además en el asesoramiento respectivo a las docentes en el área de matemática y finalmente las conductas inadecuadas entre estudiantes en el aula. La concepción transformadora surge de los referentes teóricos y metodológicos, teniendo en cuenta como estrategia eficaz la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), mediante los Grupos de Interaprendizaje con las docentes de la II.EE. y promoviendo la práctica de los acuerdos de convivencia en la regulación de las conductas. En consecuencia, se persigue en todo momento la mejora en la formación de las docentes para fortalecer su práctica en la conducción de las sesiones de clases y consecuentemente mejorar los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).