Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la competencia producción de textos escritos en la Institución Educativa N° 233 - Huaraz

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para la mejora de la Competencia Producción de Textos Escritos de la I.E.I N° 233 ha sido elaborado con el propósito de atender la problemática identificada de las inadecuadas estrategias empleadas por las docentes en el desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Monge, María Esther Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para la mejora de la Competencia Producción de Textos Escritos de la I.E.I N° 233 ha sido elaborado con el propósito de atender la problemática identificada de las inadecuadas estrategias empleadas por las docentes en el desarrollo de la competencia producción de textos, Para obtener información de lo que ocurre realmente en la institución se aplicó una encuesta a las docentes. Es preciso conocer la labor que realiza el docente dentro de su práctica pedagógica específicamente en la parte didáctica donde se planifica el proceso de aprendizaje el cual debe responder a las necesidades e interés de los niños. De allí que la propuesta de comunidades profesionales de aprendizaje resulta ser una alternativa viable que permita consolidar el logro de los aprendizajes. El modelo de las CPA ofrece un muy buen ejemplo de cómo la comunidad escolar puede trabajar y aprender de manera conjunta para diseñar y sostener procesos de mejora eficaces (Ministerio de Educación (2016), lineamientos para la gestión de la convivencia escolar (Stoll, 2006; Hopkins, 2007). Concluyendo en la importancia de trabajar de manera participativa el diagnóstico, el planteamiento de estrategias involucrando a los diversos actores y el de asumir compromisos por la mejorar los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).