Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar el nivel de la competencia producción de textos escritos de la I.E. N° 313

Descripción del Articulo

El Plan de Acción es un trabajo académico que busca dar solución a una problemática existente, planteando alternativas de solución viables, que a través del enfoque crítico reflexivo la comunidad educativa asume el compromiso de mejorar la práctica pedagógica en bien de los aprendizajes; promoviendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueza Quiñonez, Ruby Sebastiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción es un trabajo académico que busca dar solución a una problemática existente, planteando alternativas de solución viables, que a través del enfoque crítico reflexivo la comunidad educativa asume el compromiso de mejorar la práctica pedagógica en bien de los aprendizajes; promoviendo estrategias en la competencia “producción de textos escritos” en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 313 - UGEL Santa. Promover la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje como punto de partida para mejorar la práctica pedagógica asumiendo compromisos, desafíos, trabajo colaborativo y colectivo para asegurar el éxito de la presente propuesta pedagógica, teniendo en cuenta que el aprendizaje es vivencia debiendo estar planificada de manera colegiada para desarrollar habilidades comunicativas. Por último; se plantea propuestas de intervención pedagógica centrada en los procesos didácticos y estrategias metodológicas del área de comunicación cuyos resultados serán socializados ante los actores educativos demostrando que es factible obtener mejoras exitosas en nuestro quehacer pedagógico formando Comunidades Profesionales de Aprendizaje compartiendo un buen clima escolar para generar el trabajo colectivo en la escuela que queremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).