Comunidades de aprendizaje para mejorar la resolución de problemas de los estudiantes de la I.E.I.. Nº 420-3 Antonio Raimondi

Descripción del Articulo

El plan de acción denominado Enfoque centrado en la resolución de problemas para la mejora delos aprendizajes en la Institución Educativa Inicial. N° 420-3 Antonio Raimondi, Hz, (I.E.I) siendo nuestro objetivo general Mejorar los logros de los aprendizajes en la resolución de problemas, después de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Torres, Gloria Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción denominado Enfoque centrado en la resolución de problemas para la mejora delos aprendizajes en la Institución Educativa Inicial. N° 420-3 Antonio Raimondi, Hz, (I.E.I) siendo nuestro objetivo general Mejorar los logros de los aprendizajes en la resolución de problemas, después de un proceso secuenciado, empleando la técnica entrevista a las maestras, se ha corroborado el poco manejo del enfoque de resolución de problemas matemáticos por los docentes, acción que repercute en los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, hecho que hace reflexionar. Las Rutas del Aprendizaje. Pág.15 nos da a conocer. El enfoque de resolución de problemas guía y direcciona a la educación matemática, en el propósito que se quiere logar, desarrollando estudiantes que actúen y piensen en la resolución de problemas en contextos diversos, de esta mera orienta la metodología en el proceso del aprendizaje de la matemática en el aula. Nos proponemos lograr, docentes que desarrollan procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos las mismas que están ligadas en el proceso de aprendizaje de manera secuencia para que los estudiantes lo realicen. De esta manera fortalecer la capacidad pedagógica docente y liderazgo del director involucrando a la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).