Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la comunicación oral en los estudiantes de la I.E.I. Nº 331 - Huaraz

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito dar respuesta al problema identificado: dificultad en el aprendizaje de la comunicación oral, en tal sentido para revertir esta problemática, nos hemos propuesto como objetivo, mejorar el aprendizaje de la comunicación oral en los estudiantes de la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Diaz, Flor Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito dar respuesta al problema identificado: dificultad en el aprendizaje de la comunicación oral, en tal sentido para revertir esta problemática, nos hemos propuesto como objetivo, mejorar el aprendizaje de la comunicación oral en los estudiantes de la institución educativa inicial Nº 331, el cual se lograra a través de la ejecución de las siguientes estrategias: comunidades de aprendizaje, talleres de actualización docente y elaboración de los acuerdos de convivencia escolar. La metodología que se ha utilizado en el desarrollo del presente trabajo de investigación es la metodología cualitativa, para la recopilación de datos se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, la misma que se aplicó a las docentes de la IE, sobre tres dimensiones para luego establecer las categorías a trabajar. De la información obtenida a través del análisis documental y los datos recogidos a través de las entrevistas podemos concluir, que existe una estrecha relación entre las estrategias didácticas empleadas por las docentes en su práctica pedagógica y el aprendizaje de la comunicación oral que logran los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).