Optimización de la extracción por hidrodifusión por microondas y gravedad (MHG) de betalaínas a partir de residuos de pitahaya para su aplicación en una mayonesa vegana

Descripción del Articulo

Esta investigación optimizó la extracción de betalaínas a partir de cáscaras de pitahaya (Hylocereus costaricensis) utilizando la tecnología de Hidrodifusión por Microondas y Gravedad (MHG), con el fin de aplicarlas en una mayonesa vegana. Se empleó un diseño factorial con los factores tiempo de irr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porturas Izquierdo, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15436
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería en Industrias Alimentarias
Antioxidante natural
Alimentos ricos en grasas
Pitahaya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación optimizó la extracción de betalaínas a partir de cáscaras de pitahaya (Hylocereus costaricensis) utilizando la tecnología de Hidrodifusión por Microondas y Gravedad (MHG), con el fin de aplicarlas en una mayonesa vegana. Se empleó un diseño factorial con los factores tiempo de irradiación (10, 22 y 34 minutos) y temperatura (35, 55 y 75 °C). El tratamiento óptimo se alcanzó con 22 minutos de irradiación a 55 °C, logrando una concentración máxima de betalaínas de 124.43 mg/L. El extracto fue incorporado en una mayonesa vegana, evaluando su estabilidad oxidativa mediante los valores de peróxidos, panisidina y TOTOX durante 0, 7 y 14 días. La mayonesa con extracto de betalaínas mostró una reducción significativa en los índices de oxidación lipídica en comparación con la mayonesa control. Estos resultados sugieren que el extracto de betalaínas extraído mediante MHG es una alternativa viable como antioxidante natural en alimentos ricos en grasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).