DISEÑO DE MÁQUINA CORTADORA DE ESQUEJES DE PITAHAYA
Descripción del Articulo
El siguiente artículo presenta una solución al cultivo tradicional de esquejes de pitahayas, siendo este fruto cada vez más solicitado debido a los nutrientes que ofrece. Actualmente el proceso de generación de dichos esquejes es manual, lo que lo vuelve ineficiente en factores como el tiempo y esfu...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/345 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pitahaya producción máquinas eficiencia diseño |
Sumario: | El siguiente artículo presenta una solución al cultivo tradicional de esquejes de pitahayas, siendo este fruto cada vez más solicitado debido a los nutrientes que ofrece. Actualmente el proceso de generación de dichos esquejes es manual, lo que lo vuelve ineficiente en factores como el tiempo y esfuerzo. Para solucionar problemas relacionados a la ineficiencia del trabajo, como lo son los esfuerzos innecesarios y la reducción de tiempos para mejorar la productividad; se planteó el diseño de una máquina capaz de facilitar el corte de los esquejes teniendo muy en cuenta las restricciones que se usan en la industria agrícola. Para la elaboración y diseño se tomaron en cuenta los datos requeridos de una producción estándar y toda la demanda que esta requiere. Al ser una herramienta industrial nueva, no vista ni puesta en marcha antes, se analizó a profundidad todas las operaciones a realizar como son, cordones de soldadura, pernos, piñones, correderas, profundidad de corte, engranajes, entre otros aspectos a considerar; así mismo se consideró una codificación ya previamente realizada, la cual permitió observar de manera simulada todo el proceso, iniciando con el ingreso del esqueje, posteriormente elevado para producirse un corte parcial con determinada profundidad analizada previamente, dejando la parte central para su plantación; ya teniendo el corte, la máquina descenderá y el esqueje caerá por una tobera, siendo este el punto final, donde ya estará listo para ser cultivado. Obtuvimos resultados basados en el incremento de la eficiencia al emplear la máquina en escenarios industriales, obteniendo una mejora del 2000% de producción de esquejes por minuto y con esto una reducción de costos en la labor total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).