Reestructuración de los procesos productivos y organizacionales de una pequeña empresa de alimentos y bebidas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de este informe, el autor, quien aspira al título de Licenciado en Arte Culinario de la Universidad San Ignacio de Loyola, desarrolló un proyecto en el que detalla cómo fue gestionado el proceso de reestructuración de la marca Rafhara HomeBeer que nació el año 2020 como productora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Reategui, Nilson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Industria alimentaria
Automatización
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de este informe, el autor, quien aspira al título de Licenciado en Arte Culinario de la Universidad San Ignacio de Loyola, desarrolló un proyecto en el que detalla cómo fue gestionado el proceso de reestructuración de la marca Rafhara HomeBeer que nació el año 2020 como productora y comercializadora de cerveza artesanal en Lima Perú, en el que asumió el reto de llevar el mando como Gerente General y uno de los socios fundadores. Gran parte de los retos presentados promovieron el análisis sobre la problemática interna, resaltando temas de organización estructural y organizacional. El análisis interno llevado a cabo por parte del autor y su equipo de trabajo, promovieron un proceso de cambio estructural con diversas fases de investigación mediante auditorías internas, centrando la estrategia en incorporar nuevos productos que generen una mayor eficacia y rentabilidad a la producción de cerveza artesanal en contraste a las ventas, creando identidad y cultura organizacional por parte de los colaboradores para afrontar el constante cambio, convirtiendo la marca en una empresa de alimentos y bebidas con un concepto único en un corto periodo de tiempo con un entorno de incertidumbre generalizada por la pandemia ocasionada por el virus denominado COVID 19. Se espera que la aplicación del proceso de reestructuración y la experiencia por parte del autor alcancen los objetivos planteados con indicadores reales a mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).