Industrialización y comercialización de bebida energizante a base de pitajaya en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto cumple con el propósito de sustentar la viabilidad comercial, técnica, organizacional, legal, económica y financiera del Proyecto “PITAMAX S.A.”, para los efectos de demostrar su viabilidad de inversión. PITAMAX S.A. es una empresa que tiene como objetivo la difusión de las bond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trillo Mogollón, Patricia Elena, Villalobos Westreycher, Sally Kim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto cumple con el propósito de sustentar la viabilidad comercial, técnica, organizacional, legal, económica y financiera del Proyecto “PITAMAX S.A.”, para los efectos de demostrar su viabilidad de inversión. PITAMAX S.A. es una empresa que tiene como objetivo la difusión de las bondades de la Pitahaya, a través de la producción y venta en forma de bebida energizante a nivel nacional en las universidades y centros deportivos. La empresa realizara la selección, lavado y desinfectado de la materia prima, un proceso de mezclado que garantice capturar las bondades naturales de los productos, un adecuado proceso de inspección y control de calidad en todo el proceso de producción, un adecuado envasado y un pasteurizado, un proceso de etiquetado y su distribución final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).