Fabricación y comercialización de bebidas energizantes naturales a base de rambután

Descripción del Articulo

En la actual investigación se señalará la posibilidad técnica, comercial, económica y financiera para la preparación y comercialización de una bebida energética, producida a base de rambután, agua tratada, estevia micro pulverizada y Preservante E202. Se observa una oportunidad de negocio con este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Díaz, Katterine Yaret, Casamayou Cobos, Pierre Gerald, Ortega Alazamora, Ángel Gabriel, Mayta Casas, Cristhian Sandro, Sánchez Panduro, Pedro Cristhoper
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actual investigación se señalará la posibilidad técnica, comercial, económica y financiera para la preparación y comercialización de una bebida energética, producida a base de rambután, agua tratada, estevia micro pulverizada y Preservante E202. Se observa una oportunidad de negocio con este producto, ya que hoy en día existen consumidores que tienen inclinación por adquirir productos alimenticios y saludables, que proporcionen un mayor contenido nutricional, por medio de alimentos naturales que son sobresalientes en nuestro país. Se observa una oportunidad de negocio con este producto, ya que hoy en día existen consumidores que tienen inclinación por adquirir productos alimenticios y saludables, que proporcionen un mayor contenido nutricional, por medio de alimentos naturales que son sobresalientes en nuestro país. El desarrollo del trabajo se divide en nueve capítulos, iniciando con la descripción general de los datos de la empresa con la cual fabricaremos y comercializaremos la bebida energética, además se realiza el análisis de los factores del Macroentorno y el Microentorno que permiten conocer las variables que afectan directamente e indirectamente a la empresa para el desarrollo de estrategias de nuestro producto con propósito de cumplir con las metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).