Mejora de proceso productivo utilizando herramientas lean en empresa del sector gastronómico tradicional para incrementar su productividad
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en analizar la línea de producción de una empresa del sector gastronómico tradicional peruano, a través del mapa de flujo de valor (VSM) y aplicando la técnica de la observación, permitiendo la identificación de los siguientes desperdicios: sobreproducción, tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Industria alimentaria Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación consistió en analizar la línea de producción de una empresa del sector gastronómico tradicional peruano, a través del mapa de flujo de valor (VSM) y aplicando la técnica de la observación, permitiendo la identificación de los siguientes desperdicios: sobreproducción, tiempos de espera, movimientos y traslados innecesarios. Una vez identificada la problemática se planteó como el objetivo de la presente investigación “Determinar cuánto incrementa la productividad de una empresa del sector gastronómico aplicando la mejora de proceso productivo”, para lo cual se midieron los problemas identificados aplicando las técnicas de estudio de métodos y medición de trabajo, para posteriormente aplicar herramientas de la filosofía lean que permitan resolverlas. Finalmente, a partir de los resultados extraídos se acepta la hipótesis general alterna, estableciendo que la mejora de proceso productivo utilizando herramientas lean incrementa la productividad de una empresa del sector gastronómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).