Mejora de productividad en planta de confección de camisas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito demostrar como a través del uso de herramientas Lean Manufacturing se mejoran los niveles de productividad en una planta de confección de camisas en el Perú, partiendo del estudio, análisis e impacto generado en la mencionada planta, ubicada en San Juan de Luri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11992 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de empresas Producción industrial Industria textil Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito demostrar como a través del uso de herramientas Lean Manufacturing se mejoran los niveles de productividad en una planta de confección de camisas en el Perú, partiendo del estudio, análisis e impacto generado en la mencionada planta, ubicada en San Juan de Lurigancho; con la finalidad de atender las exigencias del cliente. El presente trabajo se enfocó en mejorar las demoras por tiempo de operación, traslados evitables y generación de productos defectuosos de la empresa Work Flow Textil S.A.C, que merman su productividad haciéndole perder capacidad productiva, incrementar sus costos, perder la confianza de sus clientes. Para ello se eligieron las herramientas SMED, Trabajo estandarizado, Jidoka y 5S de Lean Manufacturing, para eliminar los mencionados desperdicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).