Fabricación y comercialización de bebida vegetal de quinua

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la fabricación y comercialización de bebidas vegetales a base de quinua, con el nombre comercial Quinua Latte. El desarrollo del proyecto se dividió en etapas, análisis del entorno, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Cabana, Nancy, Taquila Camasca, Alex César, Valle Mejía, Luigi Margio, Vera Pretell, Andy Ronald, Zevallos Romero, Saddi Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en la fabricación y comercialización de bebidas vegetales a base de quinua, con el nombre comercial Quinua Latte. El desarrollo del proyecto se dividió en etapas, análisis del entorno, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico y financiero. La evaluación del proyecto será de 5 años, iniciando operaciones en enero del 2023 y finalizando operaciones en diciembre del 2027. Quinua Latte es una bebida vegetal cuyo ingrediente principal es el grano de la planta llamada quinua, la cual presenta elevados niveles de proteína en su composición, así como omega 3 y 6, y minerales que son beneficiosos para la nutrición. La presente bebida vegetal favorece al tránsito intestinal y es libre de lactosa, gluten y grasas saturadas. Contará con una única presentación de 1 litro en envase de cartón para bebidas, el precio al público será de 17 nuevos soles. Entre las etapas del proyecto, dentro del estudio de mercado se realizaron tanto un estudio cualitativo como cuantitativo. Para el estudio cualitativo se llevaron a cabo dos focus group y cuatro entrevistas a profundidad a expertos del rubro. El estudio cuantitativo estuvo basado en la aplicación y análisis de encuestas, las cuales colaboraron en la determinación de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, también se pudo determinar la frecuencia de compra, la demanda, la estacionalidad y el programa de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).