Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la competencia lee textos escritos en los estudiantes del nivel primaria

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene como propósito mejorar los resultados el nivel de logro de la competencia: lee textos escritos en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa. La investigación empleó técnicas e instrumentos de investigación cualitativa como la entrevista a profundidad a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Aragonez, Julissa Patricia Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene como propósito mejorar los resultados el nivel de logro de la competencia: lee textos escritos en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa. La investigación empleó técnicas e instrumentos de investigación cualitativa como la entrevista a profundidad a una muestra de 16 estudiantes del nivel primaria y 6 docentes, además se consideró los resultados institucionales de las evaluaciones escolares estandarizas (ECE y ECR) y del monitoreo del desempeño docente. Los resultados permitieron determinar categorías, causas y efectos presentados mediante la técnica del árbol de problemas y objetivos. El estudio estableció las siguientes causas, deficiente manejo de estrategias didácticas, limitado acompañamiento pedagógico y la dificultad para generar una buena convivencia escolar. A partir del análisis se establecieron alternativas viables como la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje relacionadas al plan de acción y a los documentos de gestión escolar. En conclusión, las diversas investigaciones y abundantes referentes teóricos realizados por Torres (2004) García (2002) y Friere (2001) refieren que la transformación estructural de la escuela parte de la reflexión, el análisis y el trabajo colaborativo de los actores de la comunidad educativa mediante la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje, así mismo es necesario generar condiciones favorables para el acompañamiento pedagógico y gestión adecuada de una buena convivencia escolar para asegurar la mejora de los aprendizajes, por ende a obtener un nivel de logro óptimo en el desarrollo de la competencia: lee textos escritos, en el proyecto y poder alcanzar la tan ansiada calidad educativa y el éxito de la gestión escolar desde la perspectiva de una liderazgo directivo eficaz, transformador y distributivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).