Promoción de comunidades de aprendizaje para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en el nivel primaria

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha observado en las evaluaciones realizadas a los estudiantes presentan insatisfactorio resultado de la competencia lee diversos textos escritos, esto porque los estudiantes no comprenden lo que leen, además la poca retención, entre otros y esto porque son muy pocos los que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Montañez, Yessica Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha observado en las evaluaciones realizadas a los estudiantes presentan insatisfactorio resultado de la competencia lee diversos textos escritos, esto porque los estudiantes no comprenden lo que leen, además la poca retención, entre otros y esto porque son muy pocos los que tienen hábitos de estudio esto porque no tienen las condiciones materiales, el apoyo, la distracción en clase, hechos que demuestran o ratifican el insatisfactorio resultado de la competencia lee diversos textos escritos. Por ello se ha seleccionado causas como son, estrategias no pertinentes para el desarrollo de la comprensión lectora, limitado monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica, agresión verbal en el aula, efectos como son, niños y niñas con muestras de cansancio, estudiantes memoristas y poco concentrados, desinterés de algunos estudiantes por aprender, objetivos, aplicar los procesos pertinentes para el desarrollo de la comprensión lectora, fortalecer el monitoreo y acompañamiento, gestionar el manejo de conflictos en el aula, y estrategias como, implementación de las comunidades de aprendizaje, promoción de comunidades reflexivas de aprendizaje para gestionar estrategias de resolución de conflictivos, fundamentadas en un marco teórico del cual recogerá información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).