Comunidades de reflexión y autoformación para mejorar el nivel de la competencia de lee diversos tipos de textos escritos

Descripción del Articulo

El propósito principal del presente trabajo académico es determinar cómo influye la gestión curricular, la convivencia y el monitoreo acompañamiento y evaluación que realiza el líder pedagógico con la finalidad de revertir el desfavorable nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de textos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Blanco, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal del presente trabajo académico es determinar cómo influye la gestión curricular, la convivencia y el monitoreo acompañamiento y evaluación que realiza el líder pedagógico con la finalidad de revertir el desfavorable nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa “Santa Cruz”. El presente trabajo es de tipo descriptivo que, a través de la observación, descripción y análisis del desfavorable nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa “Santa Cruz” de Huarochirí. El presente trabajo se desarrolló el año 2018 con una muestra de 3 docentes donde según la percepción docente en la Institución Educativa “Santa Cruz” de la Unidad de Gestión Educativa Local 15 – Huarochirí. Para recoger los datos se aplicó la técnica de la entrevista y su instrumento el cuestionario y los resultados de las evaluaciones censales. Es necesario indicar que la organización de una institución educativa en base a los mapas de procesos de la gestión debe de orientarse siempre a la mejora del aprendizaje de los estudiantes donde la convivencia y las habilidades interpersonales deben de estar bien cimentadas en la institución, las experiencias exitosas de algunas instituciones educativas nos demuestran que el problema que aqueja a la Institución Educativa “Santa Cruz” se puede revertir. Las conclusiones provienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos de observación y de su análisis. La principal conclusión a la que se arribó fue: existe relación significativa entre el desfavorable nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa “Santa Cruz” y las estrategias de comprensión lectora que desarrolla el docente en sus sesiones de aprendizaje, para superar estas deficiencias es necesario realizar un monitoreo y acompañamiento a la práctica docente en el aula con la finalidad de superar las debilidades encontradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).